Home / NACIONAL / CNTE inicia paro tras megamarcha, pero ¿qué exigen?

CNTE inicia paro tras megamarcha, pero ¿qué exigen?

Estallamiento de huelga del SNTE en zócalo

Este 15 de mayo, día del maestro, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) efectuó una megamarcha en la Ciudad de México, con la que de manera oficial arranca la “Huelga Nacional de Trabajadores de la Educación”.

Desde muy temprano, docenas de maestros y personal administrativo del magisterio de diferentes puntos de la República como parte de la Jornada de Lucha “Mayo Combativo”, que lleva por lema “¡El paro es culpa del Estado!”.

Maestros marchando con lona de Huelga Nacional
Magisterio marchando en la Ciudad de México. Imagen: Jesús Quintanar

¿Cuáles son las exigencias o demandas del magisterio educativo?

Tanto la marcha como el estallamiento a huelga tienen un trasfondo de varios, el CNTE asegura que durante 7 años sus demandas no han sido escuchadas y que la presidenta Claudia Sheinbaum también les ha dado la espalda.

De ahí que el pasado 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, la coordinación alertara sobre la megamarcha así como del paro nacional.

Casas de campañas instaladas en el zócalo
Magisterio acampa en el Zócalo capitalino. Imagen: MVSNoticias

Las demandas del magisterio son:

  • La abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa.
  • Aumento salarial del 100% directo al sueldo base.
  • Homologación de prestaciones.
  • Reinstalación inmediata, sin condiciones, de trabajadores cesados.
  • Mayor presupuesto para educación y salud públicas.
  • Eliminación de la UMA y del régimen de cuentas individuales.
  • Cálculo de pensiones con base en el salario mínimo.
  • Justicia social, democracia sindical, salud digna, vivienda y servicios básicos para toda la población.

Claudia Sheinbaum asegura que siempre escuchará a los maestros

Este jueves 15 de mayo, durante la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que desde que arrancó la cuarta transformación han ocurrido grandes cambios, uno de ellos es que se ha mejorado la relación con el magisterio, al cual, dijo, siempre escuchará.

“Cambió la relación en muchos temas con Estados Unidos, como cambió el modelo económico, de igual manera cambió la relación del gobierno con los maestros y las maestras de México y en la medida de lo que podamos vamos a ayudar a los maestros y las maestras siempre, es de lo mejor que tiene nuestro país”.

Reiteró que su gobierno siempre tendrás las puertas abiertas para escucharlos, de ahí que siga en pie su compromiso de campaña para eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y el nuevo modelo a instaurarse será dialogado con cada uno de los docentes.

“Nuestro planteamiento es que vámonos a que opinen los maestros y las maestras de base de todo el país, no foros controlados, no, no. Vamos abajo a que nos digan cómo se debe modificar eso y lo que nos digan los maestros, eso va a ser”, puntualizó.

Etiqueta: