Home / BCS / Temporada ciclónica 2025 en BCS podría ser muy errática, advierte PC Estatal

Temporada ciclónica 2025 en BCS podría ser muy errática, advierte PC Estatal

Fenómeno meteorológico sobre BCS

El titular de la Subsecretaria de Protección Civil en BCS, Héctor Amparano Herrera, expuso que hasta la próxima reunión nacional a realizarse en el mes de mayo, es cuando se conocerá exactamente lo que le depara al Estado para la temporada ciclónica, no obstante, alertó que puede ser muy errática debido al drástico cambio climático que ha sufrido toda la entidad.

“Hasta que vayamos a la reunión nacional el próximo 7,8,9 en Yucatán se van a dar a conocer los pronósticos de esta temporada, pero, por lo tanto, no esperemos a los pronósticos, hagamos las acciones competentes para que no nos agarre con las manos ….”

Destacó que es elemental erradicar los asentamientos en arroyos y para ello hizo un llamado tanto al municipio como al Estado y a CONAGUA que inicien la revisión sistemática de cada arroyo, pero sobre todo dijo:

“Que no se permita un asentamiento más en las zonas de riesgos como son los arroyos y Los Cabos es el campeón de estas prácticas”

En cuanto a la temporada ciclónica, Amparano Herrera recordó que de manera oficial inicia a mediados de mayo y el histórico marca lluvias a partir de agosto, pero ante el severo cambio de clima en la entidad estas pueden presentarse desde ya.

“Con el cambio climático ya no sabemos si tenemos que estar preparados mañana para hacer frente a cualquier emergencia que se pudiera presentar”.

De ahí que le insista a la ciudadanía a estar atenta a los comunicados que día a día emite su dependencia para que conozcan las condiciones del clima, pues este ha estado cambiando constantemente, tan solo en Semana Santa el clima fue soleado y caluroso, en tanto que estos días ha estado nublado y ligeramente frío por las noches.

“La temporada de frentes fríos no termina y eso es un factor que permite que la variación en las temperaturas”.

Ante ello, el funcionario se dirigió a los cerca de 50 mil habitantes de Los Cabos asentados en zonas irregulares de los 70 en todo el Estado y les dijo:

“No arriesguen a sus familias, por más necesidad que existe tarde que temprano un ciclón o algún huracán fuerte se los van a llevar, están arriesgando las vidas de su familia, las autoridades tenemos mucho que trabajar en ese sentido para arraigar una nueva cultura de protección de los seres humanos y de sus bienes, ahí son cuestiones tan elementales.

No obstante, puntualizó que el camino es largo, pues tanto en San José del Cabo como en Cabo San Lucas se tienen que buscar nuevas zonas de asentamiento que sean seguras.

Etiqueta: